SEGUROS TEMAS ESENCIALES

Estas en:Home/Publicaciones/Derecho y Ciencias Políticas/SEGUROS TEMAS ESENCIALES

$60.000

Precio USD: 13.33 USD*

Descargue ficha de producto:

   

Comparte esta publicación

Publicación vista 31 veces

Descripción del libro

Seguros. Temas esenciales se origina con la colaboración académica de 24 expertos que provienen del complejo mundo de los seguros. El libro analiza los seguros desde cuatro facetas: los aspectos jurídicos, las pólizas, la empresa de seguros y la técnica de seguros, lo que permite obtener una visión holística de los mismos dado que analiza sus principales soportes, el área legal junto con la doctrina y jurisprudencia más relevantes, los más importantes productos del mercado asegurador, aspectos gerenciales de la empresa y la técnica del seguro.

En esta quinta edición, de un libro que ha tenido gran acogida en el público, se incorporan capítulos nuevos sobre el incumplimiento recíproco, la constitucionalización del derecho de seguros en Colombia y protección de derechos fundamentales, la evolución jurídica del reaseguro, los seguros paramétricos, el seguro decenal, el riesgo y póliza cyber, el seguro de vida grupo, el seguro de transportes de mercancías en el transporte marítimo, la comercialización en el sector seguros, la responsabilidad objetiva y responsabilidad subjetiva ante la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, la liquidación de las pérdidas en los seguros de daños y el reaseguro.

La obra es de particular interés para profesores y estudiantes de seguros, funcionarios de compañías de seguros y de reaseguros, corredores de seguros, agencias y agentes de seguros, ajustadores de seguros, asegurados, universidades, jueces, gremios del sector asegurador y financiero.

Información adicional

SKU

CÓDIGO TOPOGRAFICO

Tabla de contenido

PRÓLOGO

PRIMERA PARTE. ASPECTOS JURÍDICOS

I. Incumplimiento recíproco
1.1. Reseña
1.2. Contenido
1.3. Referencias

II. El derecho del consumo y la protección al consumidor de seguros
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. El contrato de seguro como contrato de adhesión
1.4. Disposiciones de los estatutos de protección al consumidor de particular incidencia para el contrato de seguro
1.5. Prohibición de publicidad engañosa
1.6. Reglas para alcanzar los resultados esperados del contrato de aseguramiento
1.7. Conclusiones
1.8. Referencias

III. Aspectos particulares de los seguros en el derecho comparado
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. Las asociaciones de seguros
1.4. Las legislaciones de seguros
1.5. Intentos de armonización
1.6. El perfeccionamiento y la prueba del contrato de seguro
1.7. La declaración del estado del riesgo
1.8. La prima
1.9. La prescripción
1.10. La acción directa en el seguro de responsabilidad civil
1.11. La subrogación del asegurador
1.12. El suicidio y los seguros
1.13. Referencias

IV. Los intermediarios de seguros, su contratación entre particulares y con entidades estatales: el corredor de reaseguros
1.1. Reseña
1.2. Los intermediarios de seguros, su contratación entre particulares y con entidades estatales. Los corredores de reaseguros
1.3. Clases de intermediarios de seguros
1.4. Condiciones de acceso y del ejercicio de la actividad de intermediación de seguros
1.5. R.gimen de contratación de los intermediarios de seguros, entre particulares y con entidades estatales: remuneración
1.6. Responsabilidad de las aseguradoras por actuaciones de los intermediarios
1.7. La supervisión y control de los intermediarios de seguros y r.gimen sancionatorio
1.8. Normatividad aplicable a los intermediarios de seguros
1.9. El corredor de reaseguros

V. Constitucionalización del derecho de seguros en Colombia y protección de derechos fundamentales: an.lisis jurisprudencial - Corte Constitucional
1.1. Reseña
1.2. El contrato de seguro y la acción de tutela como mecanismo transitorio de protección de derechos fundamentales-procedencia excepcional
1.3. El contrato de seguro y el principio de la buena fe
1.4. El contrato de seguro y la reticencia e inexactitud
1.5. El contrato de seguro y los principios de solidaridad y de protección especial a personas en situación de debilidad manifiesta
1.6. El contrato de seguro y el an.lisis de la prescripción v.a acción de tutela
1.7. Conclusiones
1.8. Referencias

VI. La evolución jur.dica del reaseguro
1.1. Reseña
1.2. Agradecimientos
1.3. Justificación de la investigación
1.4. Reseña hist.rica del contrato de reaseguro
1.5. La definición legal del contrato de reaseguro
1.6. La naturaleza jur.dica del reaseguro
1.7. Los principios tradicionales del contrato de reaseguro
1.8. Evolución convencional del contrato de reaseguro
1.9. Referencias

SEGUNDA PARTE. PÓLIZAS

VII. Seguros param.tricos: mitigando la vulnerabilidad socioeconómica a desastres
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. Caracter.sticas de los seguros param.tricos
1.4. Enfoques innovadores para el desarrollo de seguros param.tricos desde los componentes técnico y social
1.5. Desaf.o y oportunidades en la implementación de seguros param.tricos
1.6. Agradecimientos
1.7. Referencias

VIII. Seguro decenal
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. G.nesis del seguro decenal
1.4. Actores en la cadena de construcción y entrega de vivienda objeto del mecanismo de amparo
1.5. El riesgo ra.z, el riesgo asegurable y el riesgo asegurado en la póliza decenal
1.6. El seguro dentro de la Ley 1796 de 2016 y sus reglamentos
1.7. Futuro de las reclamaciones y controversias frente a las expectativas
1.8. Referencias

IX. Riesgo y póliza cyber
1.1. Reseña
1.2. Información, riesgo tecnol.gico y ciberespacio
1.3. La póliza de riesgo cibern.tico
1.4. Modalidad de aseguramiento
1.5. Cobertura no afirmativa (Silent cyber)
1.6. Aspectos generales de siniestros cyber
1.7. Aspectos importantes al momento de gestionar un siniestro en una póliza de riesgo cibern.tico
1.8. Referencias

X. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. Antecedentes
1.4. Elementos esenciales del contrato de SOAT
1.5. Obligación condicional de pagar una suma de dinero
1.6. Partes e intervinientes en el contrato de SOAT

XIV Seguros. temas esenciales
1.7. El SOAT como seguro obligatorio, su función social y su digitalización
1.8. Digitalización del SOAT
1.9. Improcedencia de la duplicidad de amparos
1.10. Prueba de los daños
1.11. Prescripción de las acciones derivadas del SOAT
1.12. El Decreto 056 de 2015
1.13. La Ley 2161 del 2021 (Ley SOAT)
1.14. Algunos inconvenientes y el futuro del SOAT
1.15. El SOAT en los pa.ses de Suramérica
1.16. Conclusiones
1.17. Referencias

XI. De la responsabilidad civil por el daño ambiental y el seguro ecológico en Colombia
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. Fundamento constitucional de la responsabilidad derivada del impacto ecol.gico
1.4. Lineamientos generales de la responsabilidad civil
1.5. Elementos de la responsabilidad por da.o ecol.gico
1.6. La contaminación ambiental como responsabilidad objetiva
1.7. Diversos mecanismos para la protección medio-ambiental
1.8. Evolución de la responsabilidad medioambiental en la Unión Europea
1.9. El seguro ecol.gico

XII. Seguro de responsabilidad civil y valoración del daño
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. El daño mor
1.4. El daño a la vida de relación - da.o a la salud
1.5. Afectación o vulneración a otros bienes o derechos convencional
y constitucionalmente amparados
1.6. Referencias

XIII. El seguro de transporte en el derecho colombiano
1.1. Reseña
1.2. La actividad transportadora
1.3. El seguro de transporte
1.4. La prima de seguro
1.5. La obligación condicional del asegurador
1.6. Otros aspectos destacados del seguro de transporte
1.7. Conclusiones
1.8. Referencias

XIV. El seguro de cumplimiento: an.lisis jurisprudencial
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. La reticencia en el seguro de cumplimiento
1.4. Procede la devolución de la prima en casos de terminación anticipada o de reducción del valor asegurado?
1.5. Las facultades de las empresas de servicios p.blicos domiciliarios para hacer efectivas las pólizas de cumplimiento otorgadas en su favor
1.6. La efectividad del amparo de estabilidad de obra
1.7. Es inaplicable el artículo 1055 del código de comercio al seguro de cumplimiento? An.lisis de los eventos en donde existe dolo por parte de los funcionarios de la entidad asegurada
1.8. Resolución de controversias contractuales y el seguro de cumplimiento
1.9. Referencias

XV. El seguro de vida grupo
1.1. Reseña
1.2. Introducción a los seguros de vida grupo
1.3. Generalidades
1.4. Modalidades de pólizas de vida grupo
1.5. Amparos que se pueden otorgar en los seguros de vida grupo
1.6. Beneficios adicionales
1.7. Beneficios para cónyuges y grupo familiar
1.8. Determinación de los valores asegurados
1.9. Selección de riesgos en los seguros de vida grupo
1.10. Las primas de los seguros de vida grupo
1.11. Los seguros de vida grupo deudores
1.12. Referencias

XVI. El seguro de transportes de mercanc.as en el transporte mar.timo
1.1. Reseña
1.2. Actividad del transporte mar.timo
1.3. Entidades que intervienen en el mundo del transporte mar.timo
1.4. Clubes de protección P&I
1.5. Seguro de transporte mar.timo de mercanc.as
1.6. Contrato de transporte mar.timo de carga
1.7. Contratos sucesivos al transporte mar.timo
1.8. Referencias

TERCERA PARTE. LA EMPRESA DE SEGUROS

XVII. La comercialización en el sector seguros
1.1. Reseña
1.2. Una visión comercial estrat.gica
1.3. Los paradigmas en ventas y su efecto en los comportamientos del vendedor
1.4. Referencias

XVIII. Responsabilidad objetiva y responsabilidad subjetiva ante la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. Responsabilidad objetiva ante la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
1.4. Responsabilidad subjetiva ante la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
1.5. La prevención como punto de encuentro entre las responsabilidades objetiva y subjetiva en la prevención de riesgos laborales
1.6. Conclusiones
1.7. Referencias

CUARTA PARTE. ASPECTOS TÉCNICOS

XIX. La selección del riesgo
1.1. Reseña
1.2. Introducción
1.3. El riesgo moral
1.4. La inspección
1.5. C.mo realizar un an.lisis global de riesgos
1.6. Para quién se suscribe?
1.7. .C.mo se determina el precio del seguro?
1.8. El proceso de suscripción en microseguros
1.9. La tecnolog.a en el proceso de suscripción
1.10. Referencias

XX. La liquidación de las p.rdidas en los seguros de daños
1.1. Reseña
1.2. La liquidación de las p.rdidas en los seguros de daños
1.3. La liquidación de la p.rdida: la indemnización
1.4. La prescripción de las acciones legales para obtener la indemnización
1.5. El pago del siniestro v.lido
1.6. Referencias

XXI. Reaseguro
1.1. Reseña
1.2. El contrato de reaseguros
1.3. Elementos esenciales
1.4. La comunidad de suerte en el reaseguro
1.5. El contrato de reaseguro tiene inmersa una operación de cambio
1.6. La prescripción del contrato de reaseguro
1.7. Aspectos técnicos del reaseguro
1.8. Los tipos de contratos de reaseguro
1.9. Referencias

Información de autores relacionados

Cómo descargar este eBook

  1. Acceda a Play Store y descargue la App Adobe Digital Editions.
  2. Acceda a Adobe y registre una única vez su Adobe ID.
  3. Seleccione y añada al carrito el libro que quiere comprar.
  4. Diligencie una única vez los detalles de facturación y realice el pedido.
  5. Vayá a la sección "Mis pedidos" en "Mi cuenta" y descargue su libro.
  6. Seleccione ver con Adobe Digital Editions - Siempre y autorice el dispositivo con su Adobe ID.
  7. Ya puede empezar a leer.
  1. Acceda a su navegador y descargue la app Adobe Digital Editions.
  2. Acceda a Adobe y registre una única vez su Adobe ID.
  3. Seleccione y añada al carrito el libro que quiere comprar.
  4. Diligencie una única vez los detalles de facturación y realice el pedido.
  5. Vayá a la sección "Mis pedidos" en "Mi cuenta" y descargue su libro.
  6. Seleccione una carpeta para guardar el archivo, ábralo al finalizar la descarga.
  7. Ya puede empezar a leer
  1. Acceda al App Store y descargue la App Adobe Digital Editions.
  2. Acceda a Adobe y registre una única vez su Adobe ID.
  3. Seleccione y añada al carrito el libro que quiere comprar.
  4. Diligencie una única vez los detalles de facturación y realice el pedido.
  5. Vayá a la sección "Mis pedidos" en "Mi cuenta" y descargue su libro.
  6. Seleccione ver con Adobe Digital Editions y autorice el dispositivo con su Adobe ID.
  7. Ya puede empezar a leer.

Otras obras de la facultad

Title

Go to Top